+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

La importancia del IMINT

Publicado 06/04/2021
No hay comentarios

Hoy en día se le pone etiquetas a todo, y las ramas de la ciberinteligencia no iban a ser menos. Hoy vengo a hablaros de una de las ramas que a mí más me gustan personalmente, que es la inteligencia de imágenes, como ya habéis podido comprobar en uno de nuestros vídeos:

Se trata de sacar la máxima información posible sobre una imagen. Y no, no me refiero a metadatos, o esteganografía, sino sacar información propia del lugar u objeto que detalla la imagen. Es muy importante tener en cuenta que de una imagen se puede sacar información de todo tipo. Para demostrarlo, voy a utilizar imágenes de Instagram de la escuela y voy a intentar sacar la máxima información posible. 

Imagen 1:

No voy a entrar en detalles, como quien son los profesores o el público objetivo de la escuela que se podría utilizar para emplear para hacer ataques de ingeniería social. Vamos a entrar en detalles: la infraestructura de ordenadores es Windows, las clases parece empiezan sobre las 9:30 más o menos, etc. Además si nos fijamos en la barra del proyector, nos podemos ver que utilizan los siguientes programas: 

De izquierda a derecha:  

Edge: Viendo el icono de Edge se puede suponer a partir de que build está instalado, puesto que ese icono se comenzó a implementar a partir de la build 18363.900 (12 de noviembre de 2019). 

Explorador, Store, Correo de Windows: 

Los dos siguientes iconos no son fácilmente reconocibles, pero tenemos de seguido a nuestro amigo OpenVPN Gui. Bien, ¿qué puede significar esto? 

  • Los trabajadores se conectan de forma remota desde casa. 
  • Los alumnos se conectan remotamente desde casa. 
  • Los trabajadores están conectados a una red privada virtual dentro de la escuela para poder intercambiar datos.

Entre otras, habrá que investigar un poco más. 

Seguimos con el OBS, esto implica 2 cosas: o bien que se hace un streaming de la clase (lo cual no tendría mucho sentido ya que es una clase privada) o que se graban con este programa. 

Por otro lado, el siguiente icono. Cualquier persona que haya trabajado en una infraestructura en la que haya grabaciones lo conocerá, se trata de vMix Desktop Capture. 

Imagen 2:

Nos damos cuenta de que en la esquina inferior izquierda se ve el Teams, por lo tanto, confirmamos que el icono desconocido de antes era el Microsoft Teams, por el cual se utilizar para realizar las clases. 

Imagen 3:

La última foto es muy interesante, en verdad es un fotograma de un vídeo, pero suficiente como para conocer la ISP/Empresa de telefonía que tiene contratada. 

Toda la información recogida mediante técnicas de IMINT, y más concretamente utilizando fuentes libres como puede ser el Instagram de una empresa (cuyo perfil es público), nos puede servir para poder hacer ejercicios de Red Team (si nos ponemos en la parte buena), o para tener una brecha de datos (si nos ponemos en la parte mala). Sea como sea, hay que tener control sobre el contenido público para evitar dar más información de la que se debe. 

Resumiendo, algo tan simple como observar los objetos de una foto, nos puede conducir a descubrir elementos más allá de la propia imagen. Esta es una de las cosas que podréis ver en el curso de Ciberinteligencia que os hemos preparado.

Enrique Lauroba CODE SPACE
Entrada anterior
Conoce a Enrique Lauroba, experto en ciberseguridad y ciberinteligencia de CODE SPACE
Entrada siguiente
¿Quieres dedicarte a la Ciberseguridad y no sabes por dónde empezar? Sigue leyendo…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Diseño UI y UX: cuáles son las diferencias entre los dos
  • Qué es un data scientist y sus funciones
  • JavaScript vs. TypeScript – principales diferencias

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Interfaz de Usuario (1)
  • IoT (2)
  • Programación (22)
  • Realidad Virtual (1)
  • UI (1)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR