+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

Mamá, quiero crear videojuegos

Publicado 18/11/2020
No hay comentarios
Cómo crear videojuegos

Quizás ya has dicho esa frase, o estás a punto de decirla…y suena un poco a locura, ¿verdad? Cuando alguien decide que quiere dedicarse profesionalmente a crear videojuegos, una montaña gigante se forma ante sus ojos, ¿por dónde empiezo?, ¿realmente puedo ganarme la vida creando videojuegos? Pues ya te adelanto que la respuesta es… Sí; es difícil, desde luego, pero no imposible. 

¿Qué es lo primero en lo que tienes que pensar?

Lo primero que tienes que pensar es qué te gusta hacer y qué se te da bien. Crear un videojuego es un trabajo en equipo donde intervienen muchos perfiles: artista, programador/a, game designer, músico/a, productor/a… Incluso hay una persona que se dedica al marketing (Porque un videojuego es un producto que, además de crearlo, también hay que vender), otra que se dedica al negocio y ventas (al fin y al cabo, una empresa de videojuegos necesita facturar como cualquier otra). La gente suele pensar que un videojuego lo hace un programador metido en un garaje (con cantidades ingentes de pizza) pero lo cierto es que en el proceso de desarrollo intervienen multitud de perfiles diferentes. 

Perfiles para crear un videojuego

Lo más común es que encajes en alguno de estos 

Artista 2D

Es la primera parte del desarrollo y quienes antes se ponen a trabajar en el resultado final: concept arts, texturas o diseño de personajes son algunas de las labores de las que se encarga un artista 2D. 

Artista 3D

Encargado del modelado de personajes, escenarios, animaciones… Coge los diseños conceptuales del artista 2D y los transforma a las tres dimensiones. 

Programador

Encargado de dar vida a los personajes mediante el código (y una buena dosis de matemáticas y física). El programador debe plasmar en el mismo todas las mecánicas diseñadas para el juego, inteligencia artificial de los enemigos, diálogos… 

Músico

La música es “la gran olvidada” en el desarrollo de un videojuego, nadie se acuerda de ella pero si no estuviera la experiencia no sería ni la mitad de gratificante. Banda sonora, efectos de sonido, voces y silencio… El  músico es el encargado de todo lo que sale por los altavoces. 

Game Designer

Encargado del diseño de niveles, mecánicas, historia… Es un perfil difícil de encontrar y poco conocido si no estás en el mundillo. Tiene mucho peso en el equipo porque es el encargado de que “el juego sea divertido”. Su principal arma es el GDD (Game Design Document), documento que refleja hasta el más mínimo detalle del videojuego. 

Vale, ya has pensado en qué perfil encajas… Y ahora, ¿qué? Ahora llega la hora de la formación. Hace unos años era complicado encontrar una formación de calidad en España, pero el panorama ha cambiado: tienes formación de calidad a tu alcance. En Codespace hemos preparado un Bootcamp de Creación y Diseño de Videojuegos (con mucha ilusión y cariño) para que salgas preparado al 100% para meter la cabeza en el mundo laboral. El curso está centrado en la parte de programación pero vamos a ver un poquito del resto de cosas para que seas capaz de trabajar en equipo y comunicarte con ellos: cómo plantear una campaña de marketing de un videojuego, producción, game design, 3D… y tendremos también algunas master classes muy interesantes…¡Sorpresa! 

Una vez has terminado la formación llega el siguiente paso: ¿Montar tu propio estudio o entrar a trabajar en una empresa? De primeras te aconsejamos lo segundo ya que de esta manera coges algo de experiencia; montar tu propio estudio requiere también conocimientos de ventas, negocio… En una empresa obtendrás experiencia muy valiosa sobre cómo funciona el sector y la dinámica de trabajo de un estudio de creación de videojuegos. Desde CODE SPACE tenemos acuerdos con las mejores empresas de videojuegos para que tengas la oportunidad de hacer prácticas cuando acabe el curso. ¿A qué esperas?

Elena Blanes CODE SPACE

Entrada anterior
¡Nuevo partner! Atlas Informática se suma a la revolución de CODE SPACE
Entrada siguiente
PESCANDO GAMUSINOS: en busca del phishing perdido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Qué es un data scientist y sus funciones
  • JavaScript vs. TypeScript – principales diferencias
  • Ventajas y desventajas en una base de datos relacional

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • IoT (2)
  • Programación (22)
  • Realidad Virtual (1)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR