En 2025, la ciberseguridad para pymes en España deja de ser un añadido “por si acaso” y se convierte en un requisito clave para asegurar la continuidad del negocio, la productividad del equipo y la confianza de los clientes.
En un contexto donde los ataques aumentan y la digitalización se acelera —con miles de empresas implementando teletrabajo desde Málaga, Madrid o Barcelona—, saber cómo proteger tu empresa sin ser experto en tecnología es hoy una ventaja competitiva.
💡 La buena noticia: protegerte no requiere grandes inversiones, sino aplicar medidas prácticas, formar a tu equipo y tener un plan claro ante incidentes.
En esta guía de CODE SPACE descubrirás:
- Por qué las pymes españolas son el blanco preferido en 2025/2026.
- Las amenazas más comunes (ransomware, phishing, teletrabajo inseguro).
- Medidas básicas que puedes aplicar sin conocimientos técnicos.
- Cómo involucrar a tu equipo y aprovechar formación bonificada.
- Recursos y una invitación a mejorar la seguridad de tu empresa.
💡 En CODE SPACE tenemos formaciones personalizadas para empresas que puedes solicitar haciendo clic aquí
¿Por qué las pymes son el blanco favorito de los ciberataques en 2025?
Datos actuales en España
- En 2025, las empresas españolas sufren más de 45.000 ciberataques al día, un 35 % más que el año anterior (Cloud Levante, 2025).
- El 60 % de las pymes no cuenta con personal especializado ni un plan de respuesta ante incidentes (Springboard35, 2025).
- En Europa, una de cada tres pymes ha sufrido un ataque en los últimos cinco años (Cosmikal, 2025).
💡 En España, una pyme sin medidas de seguridad tiene hasta tres veces más probabilidades de sufrir un ciberataque que una gran empresa con recursos técnicos.
El falso mito de “no somos objetivo”
Muchos empresarios aún creen que “mi empresa es pequeña, nadie me va a atacar”. Error. Los ciberdelincuentes automatizan ataques masivos buscando el eslabón más débil: contraseñas sin protección, equipos desactualizados o empleados sin formación.
Y ese “eslabón” suele ser una pyme.
El impacto real de una brecha de seguridad
Un ataque no solo bloquea ordenadores: paraliza facturación, logística, ventas y servicio al cliente.
- Costes directos: restaurar sistemas, notificar a clientes, posibles sanciones por RGPD.
- Costes indirectos: pérdida de confianza, reputación dañada, caída de productividad.
Según estimaciones del sector, un ransomware puede costar entre 2.500 € y 60.000 € a una pyme española.
Principales amenazas que afectan a las pymes (y cómo prevenirlas)
Ransomware: “me han pedido dinero para recuperar mis datos”
Imagina abrir tu ordenador un lunes y leer esto:
“Tus archivos han sido cifrados. Paga 3.000 € en 48 horas o los perderás para siempre.”
Eso es ransomware: un ataque que bloquea tus sistemas y exige un rescate económico. En 2025 se ha disparado un 120 % según SETEK Consultants.
Cómo prevenirlo:
- Mantén sistemas y software actualizados.
- Realiza copias de seguridad diarias (offline o en la nube).
- Restringe accesos por roles: nadie debe tener más permisos de los necesarios.
- Ten un plan de acción definido (¿quién actúa si ocurre?).
- Forma al equipo para reconocer señales: mensajes extraños, archivos cifrados, avisos sospechosos.
💡 Si recibes un mensaje pidiendo dinero por tus datos, no pagues. Desconecta el equipo, contacta a tu proveedor IT y restaura la última copia de seguridad.
Phishing e ingeniería social: los correos trampa que parecen reales
¿Te ha llegado alguna vez un email que parece del banco, pero te pide confirmar tu contraseña?
Eso es phishing, y sigue siendo el ataque más común entre pymes españolas.
Cómo combatirlo:
- Aplica la política “verifica antes de clicar”: revisa el dominio, evita adjuntos dudosos.
- Activa autenticación de doble factor (2FA) en tus cuentas.
- Realiza simulacros de phishing con tus empleados (en Málaga, Madrid o donde estés).
- Implementa filtros antispam y lista blanca de remitentes fiables.
💡 Más del 80 % de los ataques comienzan con un simple correo. Formar al equipo reduce el riesgo más que cualquier software.
Teletrabajo inseguro: la nueva puerta de entrada
Con el auge del trabajo remoto, muchas pymes permiten el acceso a sistemas desde casa… pero sin red segura ni VPN.
Esto multiplica el riesgo de intrusiones.
Medidas básicas:
- Instala una VPN corporativa para conexiones remotas.
- Separa red corporativa y doméstica (usa VLAN o red de invitados).
- Asegura el router con WPA3 y contraseñas robustas.
- No uses redes públicas sin protección.
💡 Un portátil conectado desde una WiFi insegura puede abrir toda la red de la empresa a un atacante.
Ciberseguridad sin tecnicismos: medidas básicas que funcionan
Contraseñas, roles y accesos
- Crea contraseñas de 12+ caracteres combinando letras, números y símbolos.
- Evita usar la misma clave para varios servicios.
- Implementa autenticación multifactor (MFA) en correo, CRM, ERP y nube.
- Establece permisos mínimos según funciones.
Copias de seguridad (backups)
- Automatiza copias diarias de datos críticos.
- Guarda una versión en la nube y otra offline.
- Verifica periódicamente que puedes restaurarlas.
- Documenta el procedimiento: quién, cuándo y cómo.
Red WiFi segura
- Usa WPA2/WPA3 y cambia la contraseña periódicamente.
- Separa la red de invitados.
- Actualiza el firmware del router.
- Supervisa los dispositivos conectados.
Herramientas de acceso remoto seguras
- Usa VPN o escritorio remoto con cifrado.
- Deshabilita accesos directos RDP públicos.
- Restringe IPs autorizadas y registra accesos.
Cómo involucrar a tu equipo (aunque no sean técnicos)
Los errores humanos siguen siendo la causa #1
Un clic equivocado puede costar miles de euros. La mayoría de incidentes se deben a falta de conciencia o formación.
Cómo formar sin aburrir
- Micro-formaciones: phishing, contraseñas, WiFi segura.
- Simulacros reales en tu empresa (ej. correo falso para medir reacción).
- Guías visuales y protocolos simples (“Qué hacer si me roban el portátil”).
- Reconoce públicamente al “embajador de ciberseguridad” del mes.
- Aprovecha la formación bonificada FUNDAE: mejora la seguridad y además puede salirte sin coste adicional.
💬 Ejemplo práctico: muchas empresas en Andalucía y Valencia ya están aplicando microlearning mensual financiado por FUNDAE, logrando reducir incidentes en un 40 %.
📄 Recursos para implementar esta semana
✅ Checklist
- ¿Usamos 2FA en herramientas críticas?
- ¿Hacemos backups diarios y los probamos?
- ¿Tenemos un plan ante incidentes?
- ¿El equipo ha recibido formación en el último trimestre?
✅ Protocolo de teletrabajo seguro:
VPN obligatoria, uso de equipos corporativos, prohibición de WiFi públicas, registro de dispositivos.
✅ Formación y diagnóstico CODE SPACE:
Solicita una llamada donde te asesoraremos para una formación a medida para tu empresa y descubre nuestros programas de formación práctica particulares haciendo clic aquí.
Conclusión
En 2025/2026, la ciberseguridad no es un gasto: es un seguro de continuidad.
Una pyme protegida trabaja con más confianza, cumple normativas y ahorra miles de euros en recuperaciones y sanciones.
💡 En CODE SPACE formamos a personas y empresas para dominar la tecnología que transforma el mundo laboral.
Cursos prácticos, tutorizados y 100 % aplicados a resultados.
Descubre más en codespaceacademy.com
💬 FAQ
¿Qué hago si me piden dinero para recuperar mis datos?
No pagues. Desconecta el equipo, contacta a tu proveedor IT y restaura tus copias de seguridad.
¿Cómo saber si un correo es falso (phishing)?
Revisa el dominio, evita adjuntos y verifica con el remitente real antes de hacer clic.
¿Cómo formar a mi equipo en ciberseguridad?
Tenemos cursos prácticos y bonificados de ciberseguridad aplicada (FUNDAE), con ejemplos reales para pymes.
¿Cuáles son los principales riesgos de ciberseguridad para una empresa?
Los riesgos más comunes incluyen:
- Pérdida o robo de datos (clientes, nóminas, contratos).
- Interrupción del servicio por malware o ransomware.
- Fraudes económicos por phishing o suplantación de identidad.
- Daños reputacionales: pérdida de confianza de clientes y proveedores.
- Sanciones por RGPD si hay filtraciones de datos personales.
💡 El mayor riesgo no es ser atacado, sino no estar preparado: una pyme sin protocolo puede tardar semanas en recuperarse tras un incidente.
¿Cómo saber si mi empresa ha sido hackeada?
Señales comunes:
- Lentitud repentina o bloqueos en equipos.
- Archivos cifrados o renombrados sin motivo.
- Correos enviados automáticamente desde cuentas corporativas.
- Cambios no autorizados en contraseñas o configuraciones.
- Alertas de antivirus o de acceso sospechoso.
👉 Qué hacer: desconecta los equipos afectados, informa al responsable IT y restaura copias de seguridad limpias.
¿Qué debo hacer ante un incidente de ciberseguridad?
1- No entres en pánico ni borres nada.
2- Desconecta los dispositivos comprometidos.
3- Informa al responsable IT o proveedor tecnológico.
4- Revisa backups para restaurar versiones seguras.
5- Notifica el incidente si afecta datos personales (RGPD).
6- Analiza el origen del fallo para evitar su repetición.
💡 Tener un protocolo claro reduce el impacto de un ataque hasta un 70 %.
¿Cuánto cuesta proteger una empresa?
Depende del tamaño y las medidas aplicadas. Pero muchas acciones esenciales (backups, formación, MFA, VPN) cuestan menos que una licencia de software.
Además, existen subvenciones y formación bonificada FUNDAE que cubren parte o la totalidad del coste.
¿Cómo puedo proteger a mis empleados y equipos?
Establece políticas claras: contraseñas, acceso remoto, uso de dispositivos personales.
- Implementa formación continua (microlearning mensual).
- Usa MFA y permisos limitados.
- Supervisa accesos desde dispositivos externos.
📘 En CODE SPACE nuestros cursos bonificados enseñan a tus equipos a detectar ataques reales en simulaciones seguras.
¿Qué aporta CODE SPACE a las empresas en el ambito de ciberseguridad?
CODE SPACE ayuda a empresas de toda España a formar a sus equipos en ciberseguridad práctica y aplicada, con cursos y formaciones 100% aplicadas a tu empresa y bonificados.
Nuestros programas incluyen simulaciones reales, guías, plantillas y acompañamiento técnico para que cada empresa pase de la teoría a la acción.
👉 Solicita tu llamada gratuita haciendo clic aquí para conocer como puedes proteger tu empresa.
