+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

Diferencia entre desarrollador backend y frontend. Aprende todo sobre desarrollo web

Publicado 23/07/2021
1 Comentario
desarrollador frontend

Hoy vamos a hablar sobre el maravilloso mundo de la programación, explicando la diferencia entre desarrollador backend y frontend. Cuando entiendas todo esto, te será más fácil saber cuál es el camino que vas a elegir en el desarrollo web.

Vamos a empezar contándote qué es el front-end y back-end, los lenguajes que se utiliza en cada uno de ellos, qué los diferencia y mucho más. Ahora sí que sí, ¡empezamos!

back end y front end

¿Qué es front-end?

Para explicarlo de forma sencilla, el front-end es la parte de un sitio web o aplicación web que se ve desde un navegador. Es decir, la interfaz gráfica que gestiona toda la interacción con el usuario

Además, tiene que reflejar la identidad corporativa de un negocio en Internet y atraer al usuario cuando accede a la web. Por todo ello, es una tarea muy importante que requiere un gran esfuerzo.

¿Cuáles son los lenguajes de programación que hay que saber para ser desarrollador front-end?

Si te gusta el diseño web y quieres ser un front-end developer, estos son los lenguajes que tienes que aprender:

  • El HTML es un lenguaje de marcado que sirve para construir párrafos, enlaces, títulos, secciones y bloques en un sitio web. Aunque no se considera un lenguaje de programación, es lo principal que un front-end debe saber. Además, es un lenguaje muy fácil de aprender.

Esto es un párrafo

<p>Esto es un párrafo</p>
  • CSS: El CSS es un lenguaje de hojas de estilo en cascada que sirve para darle un toque de diseño a una página web y funciona estrechamente con el HTML. Con este lenguaje creas las reglas que le dicen a tu página web cuáles son los estilos que quieres mostrar como, por ejemplo, el color de un párrafo, la tipografía, la disposición de los elementos, el color de fondo de la página, etc.

Esto es un párrafo

p {
color:#47D7AC;
}
  • Javascript: Con este lenguaje de programación, podremos dotar de movimiento y dinamismo un sitio web. Es decir, podemos solicitar datos a la nube con los que rellenaremos secciones enteras sin que la página se recargue, alterar la estructura de la página automáticamente en función del comportamiento del usuario, crear videojuegos enteros dentro del navegador, etc.  En resumen, controla de forma programática una página web.

Estos son los lenguajes principales que debes saber sí o sí, aunque no está nada mal aprender a usar algunos frameworks o librerías como Bootstrap, React, Redux, entre otros. En el Bootcamp FullStack aprenderás a usarlos todos.

¿Qué es back-end?

El back-end es la parte que el usuario no ve. Es decir, es la parte de programación que controla las bases de datos, qué se hace con esos datos, implementa toda la capa de seguridad necesaria, envía información al frontend cuando éste se la solicita y tiene permisos para obtenerla, etc.

Así que, si quieres ser un back-end developer, vas a tener que ponerle mucho esfuerzo para aprender programación. Además, tendrás que saber configurar servidores, o por lo menos tener cierto conocimiento, conocer conceptos básicos sobre seguridad de los desarrollos que lleves a cabo, y, sobre todo, que te apasione la programación.

¿Cuáles son los lenguajes de programación principales para desarrollar el back-end de una web?

  • Python: Es un lenguaje de programación multiparadigma y de alto nivel (más cercano al lenguaje hablado). Además, su sintaxis sencilla y legible, lo convierte en unos de los mejores lenguajes para aprender.
  • PHP: Es un lenguaje de programación especializado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Sigue siendo uno de los más utilizados en el desarrollo web actual.

Aunque hay otros lenguajes de programación, frameworks y motores de bases de datos muy importantes que también veremos en el Bootcamp FullStack, como NodeJS, MongoDB, Symfony y muchos más.

diferencia-entre-desarrollador-backend-y-frontend

Diferencia entre desarrollador back-end y front-end

Ya sabemos que es el front y back end, pero ¿sabes cuáles son las funciones de cada uno? Te lo explicamos para que te quede más claro.

Desarrollo web frontend

  • Sus tecnologías diarias son HTML, CSS, Javascript y normalmente algún framework.
  • Mantiene y optimiza las páginas web.
  • Trabaja codo con codo con el especialista SEO.
  • Aumenta la velocidad de carga web (WPO)
  • La usabilidad es su meta.
  • Hace que la web sea accesible.
  • Mejora la experiencia del usuario y la navegación (UX/UI).

Desarrollo back-end

  • Gestión de usuarios y sesiones
  • Manipulación de bases de datos
  • Creación de APIs REST
  • Implementación de capa de seguridad
  • Interacción con otros servicios

¿Cómo trabaja el back-end vs front-end?

Para poder mostrar la interfaz correctamente, el frontend solicita al backend toda la información que necesita, ya que este último es el que guarda la información en la base de datos, por ejemplo, productos, precios, stock disponible, etc.

Si el frontend tiene los permisos adecuados para ver esa información solicitada, el backend consulta en su base de datos y una vez la obtiene, se la devuelve al frontend.

El frontend, ya con la información necesaria, renderiza toda la interfaz con los datos para que el usuario final pueda verla. Siguiendo con el ejemplo, mostraría las tablas ya con los productos, el catálogo, etc.

Ambas partes de la web aunque deben ser independientes siguiendo las prácticas actuales, tienen interacciones continuamente.

¿Por qué estudiar desarrollo web?

Una de las principales razones par las que estudiar desarrollo web es que es uno de los perfiles más demandados por las empresas españolas.

Una vez explicada cuál es la diferencia entre desarrrollador backend y frontend puedes elegir a cuál de ellos te vas a querer dedicar. Aunque, si te apasionan las dos áreas, puedes hacer el Bootcamp FullStack web para salir al mercado laboral como desarrollador junior.

Si quieres más información sobre este Bootcamp puedes contactarnos.

¿Estas preparado?

Entrada anterior
Controlando sistemas comprometidos a través de Telegram
Entrada siguiente
El CSIRT y el trabajo de un BlueTeam

1 Comentario. Dejar nuevo

  • CareerQuestions-2022
    01/10/2022 10:40

    Aunque para ambas disciplinas es imprescindible tener una base solida de programacion general, cada ambito del diseno web o de desarrollo de softwares requiere cierto grado de especializacion. Pese a esto, Backend y Frontend son dos disciplinas que trabajan juntas en un mismo proyecto, por lo que un desarrollador Frontend debe comprender que esta haciendo el Backend y viceversa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Diseño UI y UX: cuáles son las diferencias entre los dos
  • Qué es un data scientist y sus funciones
  • JavaScript vs. TypeScript – principales diferencias

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Interfaz de Usuario (1)
  • IoT (2)
  • Programación (22)
  • Realidad Virtual (1)
  • UI (1)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR