+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

Diferencias clave entre bug y glitch

Publicado 30/12/2021

Las diferencias entre bug y glitch son escasas, pero si es cierto que a la hora de diferenciarlos nos vienen las dudas. 

Te aseguramos que cuando termines de leer este artículo, te aclararemos todas tus dudas sobre las diferencias entre bugs y glitches. ¡Vamos a ello! 

Qué es un bug

El bug, su término significa literalmente “insecto” y se introdujo en el mundo de la informática y los videojuegos a partir de la entrada de una polilla en una de las primeras máquinas informáticas que provocó errores en su funcionamiento. 

Ahora que sabemos el origen del término bug, podemos decir qué significado tiene. Básicamente, el bug es un error generado en el software por una variedad de motivos que conduce a la ausencia de funcionamiento del sistema. 

Cómo se produce un bug 

Mayormente un bug se crea debido a errores dentro del desarrollo del código del sistema o al no ser compatible el sistema con otros programas. 

Lo más frecuente es que el lenguaje de programación organice estos bugs del sistema dependiendo de si el bug se haya creado en el mismo momento de ejecución del programa o a partir de un error en la compilación. 

También existe un tipo de software encargado de solucionar dichos bugs que se encuentran. Este tipo de programa se le denomina debuggers o depuradores. Los debuggers, como bien indica, es una herramienta de depuración y programa informático el cual analiza el código y borra cada error detectado.  

Bien, dentro del término de los bugs, también debemos diferenciar cómo actua un bug en informatica y, por otro lado, en videojuegos. Sigue leyendo…

Qué es un bug en informática

Los bugs informáticos son errores de un programa en el que se producen resultados que no estaban diseñados originalmente. Estos bugs informáticos se manifiestan ante el usuario cuando ejecuta algún software. 

Pueden originarse debido a la inclusión de variables que no fueron inicializadas en el código, una mala indexación, el uso de fuentes que no son fáciles de leer y un largo etcétera. 

Un punto clave que debemos saber sobre los bugs informáticos es que los hackers suelen aprovecharse del bug para poder acceder al sistema y así robar información confidencial o realizar ataques cibernéticos. 

Qué es un bug en un videojuego

En el sector de los videojuegos también existen bugs. En estos casos, los bugs en videojuegos son errores dentro de la programación del videojuego que afecta al rendimiento o a la experiencia del usuario. 

Estos pueden encontrarse desde el inicio del juego, que provoca una ausencia de velocidad de carga e incluso puede ser que sea imposible continuar el juego porque el personaje se ha “bugueado” (ya que estamos con los términos…) Esto quiere decir que existen bugs en el código del juego que los mismos programadores y desarrolladores no han visto.  

Hoy en día, con el mundo tan digital que tenemos, esto se soluciona rápido, ya que los desarrolladores que están alertados sobre dicho bug publican en las redes sociales un parche que solucione el problema y así el usuario pueda seguir jugando sin tener que volver a comprarse el juego de nuevo. 

Juegos con bugs

The Sims 

Para la mayoría, The Sims ha sido el juego de la infancia, sin embargo, The Sims 3 da mucho que hablar. Algunos les parece gracioso la gran cantidad de bugs, pero si es cierto que llega un momento que lo hace injugable… Aun así, siempre tendremos a este juego en alguna parte de nuestro corazón. 

mi crush: tengo hambre

yo: pic.twitter.com/xsGgKqn04B

— piña sin pizza

(@skereunpesado) October 3, 2020

Cyberpunk 2077 

Cyberpunk 2077 nos ha dado de qué hablar desde su lanzamiento debido a la gran variedad de bugs. Sería porque nosotros pusimos las expectativas muy altas o fueron ellos mismos, pero se puede decir que es de los videojuegos que más han fracasado. Desde NPC sentados en sillas inexistentes hasta coches bugueados después de alguna colisión son uno de los bugs que han hecho perder un poco la reputación de Cyberpunk 2077 y con él, el rendimiento del juego. 

“No vais a ver ni un solo sólo bug en Cyberpunk 2077” pic.twitter.com/L2VmPBUgGr

— Rubén Redfield ▵○✕□ (@masallaorion86) December 22, 2021

Qué es un glitch

La principal diferencia del glitch con el bug es su propio concepto. El glitch también es un error de programación, sin embargo, no perjudica a la continuación del juego ya que se expone en los gráficos del juego, sin perder rendimiento o que simplemente sea imposible seguir la historia del juego. 

Aunque a veces es posible que nos maten por culpa del glitch, es cierto que nos hacen reír más por los gráficos tan irrealistas que podemos llegar a observar. Lo que sí es cierto, es que al final le cogerás hasta cariño porque gracias a esos glitchs estamos seguros de que has podido pasarte algún que otro nivel difícil. 

Glitchs en videojuegos

En mi opinión, The Sims es el juego que se lleva el trofeo con los glitchs más graciosos. Y es que, podré organizar la vida de mi Sim mejor que la mía, pero siempre me echaré unas risas cuando vea algún sim con las piernas sumergidas en el suelo o algún bebe con complejo de alienígena. 

The sims 3 – EA Games

Podemos seguir añadiendo ejemplos y no terminaríamos nunca, ya que los videojuegos son cada vez más complejos y es muy fácil que a los desarrolladores se les escape algún que otro error en el sistema del juego. Espero que te haya servido de ayuda y ¡nos vemos en la siguiente! 

Entrada anterior
Ranking de lenguajes de programación en 2021
Entrada siguiente
Bases de datos relacionales y no relacionales – Conceptos y diferencias

Entradas recientes

  • Diseño UI y UX: cuáles son las diferencias entre los dos
  • Qué es un data scientist y sus funciones
  • JavaScript vs. TypeScript – principales diferencias

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Interfaz de Usuario (1)
  • IoT (2)
  • Programación (22)
  • Realidad Virtual (1)
  • UI (1)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR