+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

Los Objetos. El corazón de la Inteligencia Artificial

Publicado 03/11/2020
1 Comentario
Objetos en la IA

La tan de moda Inteligencia Artificial (IA), su marco computacional principalmente, ha irrumpido con fuerza estos últimos años tras décadas y décadas de estudios e investigaciones. Tecnologías ya existentes y reforzadas como el Machine Learning (aprendizaje automático) y otras más actuales como el Deep Learning un subconjunto de la misma, una versión más avanzada, especializada y automatizada, buscan la representación de los datos sobre la base de la extracción de patrones o características, pero en qué consiste exactamente esta tecnología y más en concreto en el ámbito de la Visión Artificial en donde se desarrollan las aplicaciones más interesantes y apasionantes, por lo menos las más vistosas.

Los Objetos, ¿Qué son?

Las unidades de información. Década tras década se viene transformando el desarrollo de software, la información, encapsulándola en estructuras computacionales que permitan su uso, escalado y potenciado en el tiempo de una forma sencilla y eficiente; estructuras, funciones, clases o estructuras de orden mayor como Frameworks de trabajo, etc. Esta estructuración lógica de la información y adaptada a nosotros, a la forma en la que los seres humanos observamos la misma, la analizamos y la ordenamos lógicamente de una forma formal o comprensible, dio lugar a un nuevo paradigma en el desarrollo de software, el POO, la programación orientada a objetos, que encapsula la información en dos vectores o líneas estructurales; propiedades y funcionalidades, eventos o acciones principalmente.

Objetos en la Inteligencia Artificial

Este cambio de concepto o paradigma es el que se ha venido desarrollado estas últimas décadas, y forma parte de esa transformación de la lógica formal de la información, y es aquí en donde toma relevancia la Inteligencia Artificial, su marco, en lo que respecta a la capacidad de combinar los mismos, conocimiento y posibilidad (predicción), lo que nos lleva nuevamente a otra transformación o nuevo paradigma más profundo y preciso, que nos acerca cada vez más hacia el gran objetivo; la creación de unidades de información lo suficientemente robustas y significativas que modelen o representen el conocimiento de una forma dinámica.

Sistemas computerizados IA

¿Cuál es el objetivo de esta transformación una vez encapsulada la información, reforzada y representada?

La conceptualización. Este es el objetivo principal de la Inteligencia Artificial. Trabajar en un futuro con unidades informacionales a más alto nivel cercanas a nosotros, con capacidad de transformación, refuerzo, modificación y adaptación, y relacionadas entre sí, dotara a esta ciencia-tecnología de la capacidad de crear estructuras a más alto nivel que reflejen con exactitud y basándose en la extracción de patrones por similitud y el conocimiento adherido, de la capacidad de modelar eficientemente eso que llamamos mundo, de representarlo a un nivel de abstracción muy similar al nuestro. Ir más allá de la lógica formal de las cosas de los objetos.

Sistema IA

Es aquí donde toma principal relevancia la Visión computerizada. No hay mayor flujo informacional que lo que la vista otorga a los seres vivos, es el sentido más importante.

¿Ven realmente los sistemas computerizados basados en Inteligencia Artificial? ¿Y qué son los objetos?

La respuesta es NO, y los objetos, no son más que parte de su entrenamiento, el vector que utilizan dichos sistemas para empezar la cadena de encapsulación del conocimiento a nivel de cómputo, la identificación. Este proceso de identificación está directamente relacionado con su entrenamiento, sea este estático y definido por la intervención humana como sucede con los sistemas basados en Machine Learning o aquellos otros que formen parte de un proceso de extracción y automatización como en el caso del Deep Learning, o aquellos otros basados en los mencionados combinados con tecnologías de aprendizaje por refuerzo, entre otras.

Sistema indicación visual

Como se entrena es como se ve. El principal handicap de los sistemas de identificación Visual es la representación de los datos, de la información. Todo es importante en la definición de los mismos, las muestras empleadas para crear los modelos representativos; la amplitud o rango, dimensión, color, diferentes aspectos adheridos como por ejemplo condicionantes de luz, aspectos atmosféricos, etc. Inconvenientes relacionados con el solapamiento, distorsiones por movimiento, observación, inconsistencia por aquellas muestras poco claras incluso para un humano y cientos de condicionantes que se suman a todas aquellas posibilidades que se deben tener en cuenta para transferir a los modelos representativos a utilizar.

Cuantas más posibilidades, mejor, más capacidad tendrán los sistemas de generalizar y dar una predicción lo más fiable, sobre todo, a aquello que se desee identificar.

Aquí finalizamos esta pequeña introducción en donde os he explicado en qué consiste realmente todo esto de la Inteligencia Artificial y a donde nos dirigimos en nuestro camino de transformación de la lógica de la información y recordad, que su encapsulación son los Objetos, unidades de información que representan el conocimiento de lo que queréis resolver, relacionar o incluso inferir. Llegará.

Entrada anterior
¿Es buena idea decidir dedicarme al desarrollo web?
Entrada siguiente
Criptomonedas, criptoactivos y el desarrollo blockchain

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Jose
    04/11/2020 13:40

    Excelente artículo de parte del gran Jose Luis

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Qué es un data scientist y sus funciones
  • JavaScript vs. TypeScript – principales diferencias
  • Ventajas y desventajas en una base de datos relacional

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • IoT (2)
  • Programación (22)
  • Realidad Virtual (1)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR