+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

Este muerto está muy vivo…

Publicado 01/10/2020
No hay comentarios
Filtración código fuente Windows

Windows XP, el sistema operativo más usado de la historia tanto a nivel doméstico como empresarial, todavía hoy, a más de casi 20 años de su salida al mercado, sigue estando presente en infinidad de sitios, equipos domésticos de miles de hogares, equipos de trabajo en oficinas, administraciones públicas, hospitales, colegios, kioskos, sistemas industriales, cajeros automáticos, gestión de tráfico, estaciones, aeropuertos, … la lista es interminable. 

Si ya de por sí era un peligro enorme el uso de este sistema operativo por su antigüedad y la gran colección de agujeros de seguridad que se han ido encontrando, algunos de ellos parcheados, digo algunos porque esta versión tan entrañable de Windows dejó de tener soporte y actualizaciones por parte de su papá Microsoft desde el 8 de abril de 2014 (a excepción de los clientes con soporte “especial” como entidades bancarias que recibieron soporte hasta el pasado 2019), ahora hay que sumarle la sonada filtración del código fuente completo de este sistema operativo entre otros como Windows Server 2003, en total se han filtrado más de 40Gb de datos subidos a 4chan, para deleite de curiosos, desarrolladores, hackers y cibercriminales. La información correspondiente al código de estos sistemas (XP SP1 y Server 2003) apenas llega a los 3Gb y ya ha sido subida de forma independiente a MEGA y si os lo estáis preguntando, la respuesta es “sí”, los hemos descargado.  

El gran peligro de la filtración viene dado por el acceso al código fuente por parte de actores malintencionados, que van a tener la oportunidad única de analizarlo y así encontrar nuevos agujeros de seguridad no vistos hasta ahora con los que conseguir el acceso a este ecosistema de equipos desfasados. Otro peligro añadido es la posibilidad de que ciertas partes del código todavía estén en uso en algunos componentes de versiones más modernas de Windows como 7, 8 e incluso 10, sin olvidar las versiones Server, lo que llevaría a nuevas amenazas hasta ahora desconocidas que podrían afectar incluso a estos sistemas modernos. 

Por otro lado, también se puede aprender mucho de la información que nos aporta la filtración y también puede darse por parte de la comunidad la aparición de aplicaciones y parches de seguridad que puedan poner freno a los posibles malwares y exploits que puedan ir apareciendo, así como mods que terminen en la creación de versiones modificadas y personalizadas de este sistema operativo. 

Nuestra recomendación como siempre es la de usar sistemas modernos y estar al día en lo que a parches y actualizaciones se refiere con el fin de minimizar los riesgos, porque como ocurre con Windows XP, podemos pasar rápidamente de la graciosa imagen de la película “Este muerto está muy vivo” a otra donde los muertos revividos ya no hacen tanta gracia… 

Y mientras tanto, aprovecha y fórmate con el Bootcamp ciberseguridad Read Team en CODE SPACE para ayuda a salvar al mundo de los “Zombies” 😉 

Entrada anterior
Accenture, sinónimo de oportunidades en el sector tecnológico
Entrada siguiente
¡Nuevo Partner! Innotec Security y CODE SPACE firman acuerdo de colaboración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Qué es un data scientist y sus funciones
  • JavaScript vs. TypeScript – principales diferencias
  • Ventajas y desventajas en una base de datos relacional

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • IoT (2)
  • Programación (22)
  • Realidad Virtual (1)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR