+321 123 4567
info@test.com
My Account
  • La escuela
    • Codespacer
    • Partners
    • Eventos
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
CAMPUS VIRTUAL
  • La escuela
    • Nosotros
    • Alumni
    • Partners
  • Nuestros cursos
  • Si eres empresa
  • Blog
  • <Contacto/>
  • Mi cuenta

Científico de Datos: Perfil, Habilidades y Oportunidades Laborales

Publicado 8 May a las 11:20
No hay comentarios
Cuál es el perfil de un científico de datos

Cada vez son más las empresas que buscan profesionales cualificados para ejercer el rol de científico de datos e incorporarlos a sus plantillas para poder sacar el máximo partido de un enfoque data-driven de su negocio.

Esta alta demanda del perfil data scientist es una gran oportunidad para encontrar salidas laborales en puestos de gran relevancia, gestionando grandes volúmenes de información y analizando los datos que manejan las empresas.

Perfil y habilidades esenciales de un científico de datos

Ser un científico de datos requiere disponer de una serie de conocimientos y habilidades diversas para así poder desarrollar todas las funciones que un data scientist realiza en su día a día. Veamos cuáles son estos conocimientos y habilidades necesarios:

Dominio de matemáticas y estadística

Para el análisis científico de datos, es indispensable contar con amplios conocimientos matemáticos y estadísticos. Un data scientist trabaja a diario con cifras, por lo que necesita manejarse con soltura con distintas técnicas y funciones que permitan extraer, operar y analizar la información.

La lógica matemática también es clave para poder desempeñar sus funciones a la hora de buscar las soluciones más óptimas y rentables para solucionar problemas.

Conocimientos en informática y lenguajes de programación

Un científico de datos trabaja con plataformas y herramientas informáticas en su día a día, por lo que debe disponer de profundos conocimientos en esta materia (principalmente, software, pero también de hardware).

Además, para la creación de los algoritmos necesarios para tratar la información, el data scientist debe ser un programador capaz de dominar lenguajes de programación que se utilizan normalmente en el sector (como Python o lenguaje de bases de datos SQL).

También hay que destacar que un científico de datos trabaja con nuevas tecnologías TI como el big data, la inteligencia artificial, el machine learning o el cloud computing, por lo que debe disponer de los conocimientos necesarios para manejarlas.

Competencias comunicativas en un científico de datos

Un científico de datos no trabaja de forma aislada en una organización, sino que requiere de comunicación constante con distintos departamentos y áreas de la empresa. Es necesario que este perfil cuente con dotes y habilidades de comunicación que le permitan transmitir sus informes a otros trabajadores, jefes de departamento y miembros de la dirección (comunicar de forma clara y que pueda ser entendida por el receptor).

Gestión eficiente de la información y organización

El científico de datos trabaja con grandes volúmenes de datos, por lo que es imprescindible que sea un buen organizador para poder gestionar toda la información de manera eficiente y así ser más productivo en su trabajo.

Cómo debe formarse un científico de datos

Veamos una serie de recomendaciones para convertirse en un buen data scientist y poder trabajar para prestigiosas empresas como profesional en la analítica de datos.

Realizar la mejor formación

Debido a todas las características y habilidades propias que debe disponer un científico de datos, la mejor forma de convertirse en uno es con una formación avanzada y específica que aborde todas las áreas y tecnologías imprescindibles.

El próximo día 10 de enero comienza en Codespace Academy nuestro prestigioso curso de data science, donde podrás adquirir las mejores técnicas avanzadas del sector y serás capaz de construir modelos predictivos desde cero. Si quieres destacar en este sector, no lo dudes y fórmate con nosotros.

Potenciar las capacidades matemáticas

Operar con números es parte del día a día de un científico de datos así que mejorar las capacidades matemáticas y estadísticas es imprescindible para poder trabajar con algoritmos de inteligencia artificial y machine learning.

Mejorar las habilidades comunicativas

Es importante que un data scientist mejore su capacidad de transmitir información, es decir, que sea capaz de expresar los resultados del trabajo que realiza y de las conclusiones que obtiene.

Oportunidades laborales y demanda de profesionales en ciencia de datos

La demanda de científicos de datos es una de las más altas del mercado, por lo que los estudiantes que realizan formaciones para especializarse en este rol encuentran trabajo de manera inmediata tras concluir los estudios, o incluso antes de acabarlos.

La tasa de crecimiento de la demanda del data scientist se ha situado por encima del 50 % en relación con el último año, y los salarios que perciben se sitúan en cotas muy interesantes.

Las perspectivas son que el mercado siga evolucionando al alza en la búsqueda de científicos de datos durante los próximos años, porque cada vez más empresas y organizaciones apostarán por centrar un modelo de negocio data-driven y necesitarán de este perfil específico en sus plantillas.

Contar con un perfil data scientist se ha convertido en una prioridad para la gran mayoría de empresas exitosas de hoy en día. Nos encontramos en un momento ideal para optar por la formación en este perfil y poder acceder a trabajos como data scientist, que cuentan con un salario elevado.

Convertirse en científico de datos no solo abrirá las puertas del mercado laboral en España, la demanda es muy alta en todo el mundo, por lo tanto, es una opción perfecta si lo que buscas es trabajar en el extranjero.

 

¿Te ha resultado interesante este artículo? ¡Descubre más sobre el mundo de la ciencia de datos con nuestro Work Camp de Data Science!

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y unirte a nuestra comunidad de Discord para estar informad@ sobre nuestras últimas novedades.

Entrada anterior
Aumentar la rentabilidad empresarial: por qué formarte en data science
Entrada siguiente
Figma: qué es y cómo funciona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Figma: qué es y cómo funciona
  • Científico de Datos: Perfil, Habilidades y Oportunidades Laborales
  • Aumentar la rentabilidad empresarial: por qué formarte en data science

Categorías

  • Blockchain (2)
  • BlueTeam (2)
  • Ciberseguridad (20)
  • Data Science (3)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Interfaz de Usuario (1)
  • IoT (2)
  • Programación (25)
  • Realidad Virtual (1)
  • UI (2)
  • Videojuegos (8)

¿Dónde estamos?
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 13
29007 Málaga

952 300 426

682 82 70 17

logo-code-space-blanco

© Codespace | Todos los derechos reservados

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
YouTube
Telegram
Meetup

¿Quieres estar al día de nuestras frikadas?

Suscríbete y se uno de los nuestr@s !!!

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad | Condiciones Contratación | Tablón de anuncios | | Condiciones de pago con Sequra |

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.. Configuración CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de Privacidad

Utilizamos cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Estas cookies se guardarán en tu navegador solo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar y rechazar estas cookies, aunque puede afectar a algunas funciones de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies principales son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría únicamente incluye cookies que garantizan las funciones básicas y la seguridad del sitio y no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que puede no ser imprescindible para el funcionamiento de la web. Se utilizan para recopilar datos personales del usuario a través de anuncios y otros contenidos incrustados. Son cookies denominadas no necesarias y para las que se requiere el consentimiento expreso del usuario antes de ejecutarlas.
GUARDAR Y ACEPTAR

👋Hola
Necesitas ayuda?

🟢 Online | Privacy policy

Cuéntanos